Les Misérables
15/01/2017
Felipe Toro
Libertad, revolución, amor y miseria son
términos que resumen la obra Los Miserables. Estas palabras representan las
pasiones que vive una población con aspiraciones de vencer la tiranía de un
gobierno opresor y de cambiar un modelo fracasado.
Víctor Hugo en esta obra nos presenta en cada
personaje un valor significativo de la sociedad francesa de entonces: Jean
Valjean la injusticia, Fantine la miseria, Javert el orden, Marius el
idealismo, Cosette la inocencia y Thenardier la bajeza humana. Cada uno de estos
personajes recorre una Francia sumergida en el deseo de continuar lo que dejó
La Revolución Francesa, pero decaída y desesperanzada por el regreso de la
monarquía, La Restauración. La forma en que la sociedad logra dar el salto
hacia el progreso es con cambios en lo interno de cada individuo, en el cambio
de la forma en la que ve el mundo.
Cada personaje en la novela sufre de
revoluciones en lo personal: Jean Valjean pasa de ser un hombre que odia a la
sociedad, a un hombre que se interesa por las miserias del otro; Marius pasa de
ser un niño burgués a un estudiante lleno de ideales y convicciones de que el
mundo se merece el progreso, Javert lucha por mantener el sistema sin ninguna
grieta, pero un simple gesto de gentileza le mostró que el orden y la ley no
puede ser cuadrado, sino moldeable.
Sin embargo, no solo es suficiente estos
sacudimientos internos, sino también que el mundo esté preparado para los
cambios, es decir, el progreso; porque como bien expresa el autor, la humanidad
no supo aceptar la transición que Napoleón Bonaparte estaba dando a la sociedad,
de cambiar los regímenes viejos por los nuevos, sino que el resto del mundo se
volvió contra él por la modernización y el cambio profundo que quería dar.
Víctor Hugo expresa una constante fe en el
pueblo, en la sabiduría que la población tiene para enfrentar las injusticias y
la búsqueda del progreso, en la fuerza que tiene cuando unidos y bajo un mismo
ideal logran lanzarse como una avalancha para lograr su fin, la libertad.
Síganme por:
Intagram: felipetoros
Twitter: felipetsanz
Comentarios
Publicar un comentario