¿"Make America great again"?
20/01/2017
Felipe Toro
Hace ocho años en Estados Unidos, entraba en la Casa
Blanca, el primer presidente afroamericano. Este acontecimiento nos demostraba el
gran paso y progreso que vivía la sociedad norteamericana, superando años de
prejuicio y cumpliéndose por fin el “yo tuve un sueño” de Mather Luther King. Sin
embargo, las viejas tradiciones vuelven, Donald Trump es presidente.
Donald Trump ya es el presidente de Estados Unidos de
América, llega con una retórica criticada por muchos, llena de odio, racismo,
xenofobia y un patriotismo fuerte, que nos mostró una parte del pueblo
estadounidense que no conocíamos. Nos enseñó que Estados Unidos no son las
grandes ciudades que muestra, no es ese sueño americano que nos han vendido, no
es esa sociedad perfecta que lo tiene todo; sino que es un país lleno de
problemas, donde también hay resentimientos, personas sin educación y empleo,
personas que su único interés son los grandes espectáculos que muestra la televisión
americana, generando personas vacías y sin sentido crítico por las palabras que
expone Trump en cada discurso, donde solo les queda la sensación que les causó
al oírlo, y lo mas preocupante, es que la sensación que les quedó es buena al
burlarse de personas con discapacidad, y comparten la sensación de odio que les
da el racismo.
Donald Trump dentro de su discurso no deja de tener razón
en mucho de los temas que toca, como es el de la inmigración. En este sentido,
Estados Unidos, y cualquier país del mundo, la afluencia emigrantes es un
problema, porque si ya es una dificultad dar educación, empleo y vivienda al ciudadano
natal, mantener a extranjeros lo hace más difícil. Trump podrá tener razón en
esto, pero las soluciones que propone no son las adecuadas, por ejemplo poner
un muro en la frontera no es la salida del inconveniente.
Trump toma posesión y el mundo tiembla
Trump toma posesión y el mundo tiembla
Dentro de las propuestas del magnate, habla de obligar a
las empresas a solo producir en USA, para dar empleo únicamente a los
norteamericanos, y no generar riquezas en otros países. Esta medida podrá generar
duros golpes a una economía que esta globalizada, donde los países necesitan de
otros. El aislamiento propuesto, como el que Estados Unidos quiso tener luego
de La Primera Guerra Mundial, no perteneciendo a la sociedad de naciones; puede
provocar crisis como la Gran depresión de 1929. Este recogimiento, no puede ser
otro que un nacionalismo extremo, un patriotismo enfermizo y una superioridad de
que Estados Unidos no necesita de nadie más, que si no es controlado a tiempo,
puede causar grandes daños al mundo.
La oratoria que hemos escuchado de Donald Trump, es la
utilizada por los populistas, que ofrecen soluciones rápidas a problemas de
magnitudes inmensas, con el fin de ganar elecciones y mantener a la población esperanzada.
Podríamos decir que fue utilizada por él por su falta de experiencia en cargos públicos
y su única forma de ganar a una candidata con el historial político que tenía
Hillary Clinton era caer en el populismo.
Hoy Donald Trump es el nuevo presidente de Estas Unidos
de América, si todo lo expuesto fue por mera campaña o no, lo sabremos solo de
una manera, viviendo sus cuatro años de periodo presidencial.
Sígueme por:
Instagram: felipetoros
Twitter: felipetsanz
Comentarios
Publicar un comentario