Beethoven en Caracas



Andrea Torres
18/02/17

Para los habitantes de Venezuela, les tenemos el mejor plan desde el 20 hasta el 24 de febrero. ¿De qué se trata? Muy fácil.

Para los fanáticos de la música clásica, podrán escuchar durante 5 días las melodías de Beethoven bajo el brazo del gran director de Orquesta, Gustavo Dudamel. Esto se llevará a cabo en los días antes mencionados, en la sala Simón Bolívar, de la sede Caspm, a las 4 de la tarde.

Esta variedad de conciertos se presentan en celebración del 42° aniversario de El Sistema, donde no solo contarán con las nueve sinfonías de Beethoven y la batuta de Dudamel, sino que también participaran los talentosos músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

Cada día se tocarán sinfonías diferentes, aunque del mismo autor. Aquí a continuación el cronograma de la semana:

Lunes 20 de febrero: Sinfonía N1 y Sinfonía N2.

Martes 21 de febrero: Sinfonía N3 y Sinfonía N4.

Miércoles 22 de febrero: Sinfonía N5 y Sinfonía N6.

Jueves 23 febrero: Sinfonía N7 y Sinfonía N8.

Viernes 24 febrero: Sinfonía N9.



A pesar de ser piezas únicas, con un director reconocido a nivel mundial y una Orquesta verdaderamente espectacular, las entradas para este evento,  los 5 días antes mencionados, serán completamente gratis.

Muchos afirman que para poder conocer y entender a Beethoven, se deben escuchar sus 9 sinfonías con atención, donde encontraremos que de la primera a la octava son algo tormentosas, como su vida. En cambio, la novena es tranquila, da un aire esperanzador, ya que se basa en el Himno de la Alegría. Hasta fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y una de sus adaptaciones fue elegida como himno de la Unión Europea.

Sin duda este evento es una forma de promover a las sociedades, de forma gratuita, que escuchen a uno de los mayores compositores del mundo, bajo la batuta de un Director de Orquesta venezolano, que por si fuera poco, es reconocido a nivel mundial.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es un proyecto cultural venezolano, fundado por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu en 1975. Este quería llevar un orden de enseñanza a los jóvenes que estuvieran interesados verdaderamente en la música y tuvieran un talento nato.

Este modelo constituye el programa de responsabilidad social de mayor impacto en la historia de Venezuela. En él, pueden participar niños de todas las clases sociales, mientras tengan un talento para la música y la pasión suficiente como para dedicarse a eso por un largo tiempo.

Siganme en:

Instagram: andrealtf
Twitter: andrealtf



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vida sexual se hace viral

Ni la MUD ni el PSUV, Mono-Punk es quién tiene actitud

Un bosque abandonado