De la época de vacas gordas al "Dios proveerá"


                     


20/02/2017

Felipe Toro

En la era de la llamada revolución bolivariana, el gobierno ha nadado en un océano de divisas: manejaron un poco más de 2 billones de dólares entre 1999 y 2015. Durante este periodo de 16 años, el país no mostró ningún signo de estar en vías del progreso, y pasamos de una época de vacas gordas al “Dios proveerá”. Esto solo tiene una explicación: corrupción.


En 2014 el continente se sacudió con el escándalo de sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht, y Venezuela, con 98 millones de dólares, es el país que más dinero recibió de forma ilícita por parte de la compañía.

Odebrecht comenzó sus relaciones con Venezuela en 1992 con la construcción del centro comercial Lago Mall en el estado Zulia. A partir de ese momento, la compañía se ha mantenido en el país y ha sido la encargada de varias construcciones. Pero muchas de ellas están completamente paralizadas a pesar de que se hizo un contrato y se aprobaron los presupuestos para su realización:

Línea 5 del Metro de Caracas:

En el 2006 el presidente Hugo Chávez aprobó 80 millardos de dólares para la construcción de la línea que recorrería las estaciones Bello Monte, Las Mercedes, Chuao y Parque del Este; y estaría lista en el 2011. Al llegar el año de la inauguración, solo estaba construida el 30% de la línea y se aseguró que para el 2014 estaría lista.

En el 2012 se le agregarían mas estaciones al proyecto: Montecristo, Boleíta, El Marqués y Waraira Repano. En el 2013 se informó que para el 2016 estarían terminadas la estación de Bello Monte, Tamanaco y Miranda II. La única que fue inaugurada fue la estación de Bello Monte a finales del 2015, el resto no fue inaugurado, y de los 15 kilómetros que conforman la línea solo están listos 1,3.

El contrato de la compañía para realizar esta línea comenzó el 26 de marzo de 2007 y terminó el 17 de diciembre de 2015. El contrato ya expiró y la línea no está terminada y está lejos de estarlo.

Cabletren Bolivariano:

Este proyecto se aprobó en julio del 2008 con el objetivo conectar la línea 1, la línea 5 y el sistema de trasporte Caracas-Guarenas-Guatire. Contaría con 5 estaciones: Petare II, 19 de Abril, 5 de Julio, 24 de Julio y Warairarepano.

Se invirtieron alrededor de 300 millones de dólares y la construcción debió de estar finalizada en octubre del 2011, según palabras del presidente Hugo Chávez.

El 14 de agosto de 2013 se inauguró la primera fase, constituida por Petare II, 19 de Abril, 5 de Julio; la segunda fase compuesta por 24 de Julio y Warairarepano siguen en construcción. El 2 de septiembre del 2015 se aseguró que ese año estaría culminada la obra. Es 2017 y el retraso sigue.

Puente Cacique Nigale:

Comenzó su construcción en el año 2006 con un presupuesto, según LUZ, la agencia de noticias, de 154 millardos de bolívares más 57 millones de dólares aportados por el Fondo de Desarrollo Nacional en 2006. Debía estar terminada en el 2010.

El exministro del transporte, Haiman El Troudi, anunció en 2013 que el puente estaría funcionando en el 2020 con una inversión de 400 millones de dólares. Pero en la campaña por las elecciones regionales, Arias Cárdenas prometió que para el 2018 estaría finalizada.
En el 2014 se otorgaron 78 millones de dólares más para la construcción del puente, y en 2016 Nicolás Maduro aprobó 126 mil millones de bolívares en obras públicas, incluyendo el puente Cacique Nigale.

Esta obra solo ha tenido un avance del 17% a pesar de los varios aumentos de presupuesto que ha tenido.

Central hidroeléctrica Tocoma:

El contrato se firmó en 2008, y se prometió que la primera turbina entraría en funcionamiento en el 2012. Para ese año ya se habían recibido 4170 millones de dólares.

En el 2012 el presidente de CORPOLEC aseguró que se deberían adicionar al presupuesto 3300 millones de dólares para finalizar la obra en el 2014. Para el 2016 la obra alcanzó los 12 mil millones de dólares de presupuesto y sigue paralizada. Esta obra estará finalizada para el 2019, lo que implica un retraso de siete años.

Con esta central hidroeléctrica la crisis del año pasado pudo ser evitada, es decir, el fenómeno El Niño no es la causa de la crisis, sino la corrupción.

La corrupción permea a muchas más obras: la modernización del Aeropuerto Internacional de Maiquetía empezó en el 2013 y estaría lista en 18 meses, aún no está lista; la línea 2 del metro Los Teques empezó en el 2007 y no está finalizada. El tercer puente sobre el Orinoco comenzó a construirse en el 2006 y se estipuló que se finalizaría en el 2009, no está lista.

Este caso es apenas uno de los incontables casos de corrupción que tiene el actual gobierno venezolano. El país sufre una grave crisis económica, social y política. Venezuela está muy por detrás de los países del mundo con respecto al desarrollo; pero al gobierno actual solo le interesa mantener otros países y no el nuestro.

La guerra económica no es la causante de la grave situación en la que estamos, la causante es la corrupción. 

Sígueme por:

Instagram: felipetoros

Twitter: felipetsanz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida sexual se hace viral

Ni la MUD ni el PSUV, Mono-Punk es quién tiene actitud

Un bosque abandonado