Latinoamérica corrupta



15/02/2017 

Felipe Toro

Una investigación del sistema entramado corrupto de Petrobras en Brasil llevó a la palestra las prácticas ilícitas de la mayor constructora de ese país y de la región: Odebrecht. En el 2014 se hizo pública la operación Lava Jato. Las averiguaciones llevadas a cabo por la Policía Federal de Brasil revelaron un esquema de lavado de dinero de más de 10.000 millones de reales brasileños, y según el Departamento de Justicia de Estados Unidos se usaron 800 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales de tres continentes. 

77 ejecutivos, miembros de la empresa, han hablado en Brasil para obtener beneficios en la condena, además, Marcelo Odebrecht, y otros directivos, negociaron con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, declararse culpables y pagar una multa de 2.600 millones de dólares a Estados Unidos, Suiza y Brasil, repartidos en 10 y 80 por ciento, respectivamente.

Odebrecht extendió sus tentáculos y repartió su dinero de la siguiente forma: en Brasil, 349 millones. En Venezuela, 98. En Argentina, 35. En Ecuador, 33. En Panamá, 59. En República Dominicana, 92, en Perú, 29. En Guatemala, 18. En Colombia 11 y en México algo más de 10.

Estos sobornos han sacudido los cimientos del poder en los países involucrados. Gobernantes y exgobernantes latinoamericanos tienen las manos sucias y están implicados en estos casos de corrupción: el expresidente de Perú, Alejandro Toledo, ha sido acusado de recibir una comisión de 20 millones de dólares de esta empresa y cae sobre él una orden de arresto. En Colombia, la fiscalía solicitó abrir una investigación sobre la contribución de la empresa de un millón de dólares a la campaña electoral del actual presidente Juan Manuel Santos, y Michel Temer, actual presidente de Brasil, tiene la misma acusación pero por tres millones de dólares. En Panamá, pesa una orden de captura contra dos hijos del expresidente Ricardo Martineli.

Es curioso como la mayoría de los países que están cubiertos con este escándalo de corrupción se hacen llamar “socialistas”, predicando una crítica absurda al capitalismo y la riqueza individual, siendo ellos los principales ladrones e interesados en aumentar su riqueza: Venezuela con Chávez y Maduro, Ecuador con Correa, Argentina en la época Kirchner y Brasil con Lula y Dilma.

Latinoamérica es un continente altamente corrupto, no solo por este caso, sino por su larga historia de mandatarios ineficientes y por su evidente subdesarrollo. La falta de instituciones y de separación de poderes, que cualquier país demócrata debería tener, escasea en esta región del mundo.

Pero a pesar de esto, el caso Odebrecht es una muestra de que si las instituciones funcionaran se pueden lograr cambios importantes. Brasil es un ejemplo de ello: destituyó un presidente, uno está a punto de ser condenado y el actual puede ser destituido.

Además, los medios de comunicación tienen un papel relevante en estos casos. A través de ellos, con investigaciones y denunciando cada caso, podemos exigirles y hacer rendir cuenta a nuestros gobernantes. El silencio de ellos es ser cómplice del corrupto. La neutralidad en estos casos no es una opción, hay que ser críticos y alzar nuestra voz.


Venezuela es el país más corrupto del mundo, y de este caso no se libró. Sus actividades ilícitas se desbordan cada día más. El país vive una crisis institucional, no hay separación de poderes, exceptuando la Asamblea Nacional, que de igual forma no se ha pronunciado de forma contundente sobre este caso, y la MUD tampoco lo ha hecho. Conjuntamente, los medios de comunicación del país no le han dado la importancia a este caso ni el papel que Venezuela tiene en él. Es por eso que en el próximo artículo hablaremos profundamente de Venezuela.

Sígueme por:

Instagram: felipetoros

Twitter: felipetsanz

Comentarios

  1. Qué bonito, qué orgullo. Por supuesto, me refiero al autor de esto, no a la corrupción.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vida sexual se hace viral

Ni la MUD ni el PSUV, Mono-Punk es quién tiene actitud

Un bosque abandonado