90 años de Gabriel García Márquez
08/03/2017
Felipe
Toro
El pasado 6 de marzo se
conmemoraron los 90 años de Gabriel García Márquez, uno de los más influyentes
autores en castellano del siglo XX.
Gabriel José
García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Creció bajo la tutela de sus abuelos, ellos influyeron de forma
directa en su futuro literario, con historias y fábulas que crearon en él un
mundo nuevo, que formó al autor que conocimos.
Gabo o Gabito, como
lo llamaban, estudiaba Derecho, pero la publicación de varios de sus cuentos en
diarios colombianos lo llevaron a decidirse por el periodismo. Este mundo lo
llevó a la literatura, que en un futuro lo elevaría a la fama mundial y el
reconocimiento literario.
García Márquez
escribió para El Universal de Cartagena, para El Heraldo de Barranquilla y El
Espectador. El periodismo le sirvió al escritor “como una herramienta para no
perder contacto con la realidad”, como bien afirmaba.
A partir de
1955, García Márquez emprende un viaje por Ginebra, París, Roma, Checoslovaquia, Polonia,
Rusia y Ucrania, en ese momento escribía “el
coronel no tiene quien le escriba”.
Luego viaja a New York, Estados Unidos, y finalmente se asienta en México,
lugar que lo acogió, y se convertirá en una segunda patria para él. En este
lugar se dice que escribió “cien años de
soledad” (1967), su más afamada novela, que lo llevó al Nobel y a la
universalidad, convirtiéndose en uno de los mayores escritores del siglo XX.
Gabo publicó diversas obras, también muy celebradas y aclamadas, en las
que se encuentran: “La increíble y triste historia de la cándida
Eréndira y de su abuela desalmada” (1972), la novela “El otoño del patriarca” (1975), “Crónica
de una muerte anunciada” (1981), “El amor en los tiempos del cólera” (1985), la
crónica política “La aventura de Miguel Littin clandestino en
Chile” (1986) y “El general en su laberinto” (1989).
Su amplia trayectoria y su excelente pluma lo llevaron a obtener
distintos reconocimientos: Doctor honoris causa de la Universidad de
Columbia en Nueva York (1971). Premio Rómulo Gallegos por Cien
años de soledad (1972). Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979). Medalla
de la Legión de Honor de Francia en París y por si fuera poco,
el Premio Nobel de Literatura (1982).
Gabriel García Márquez pasó los últimos años
aquejado de cáncer de pulmón y leucemia, y acabó sus días el 17 de abril de
2014, en la capital mexicana.
“La peor
forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo
podrás tener”.
Sígueme por:
Instagram: felipetoros
Twitter: felipetsanz
Comentarios
Publicar un comentario