La ideología de los resentidos
Manuel Rodríguez
01/03/17
El chavismo siempre tiene que tener un enemigo para aglutinar a sus seguidores, de lo contrario el apoyo se diluiría en el tiempo, porque se encarga de exacerbar el odio. Su objetivo no es hacer progresar al país, sino mantenerse en el poder y así seguir aumentando su riqueza, por ende se alimentan de los resentidos y los pobres, creyendo que los delincuentes en el poder son sus amigos y los demás, la mal llamada "oligarquía", son los responsables de sus carencias.
Es macabro pensar que narcos se den golpes de pecho por creer que son defensores de los pobres, por el simple hecho de venir de allí, cuando son unos aprovechados y malandros, que sólo lanzan migajas al pueblo, buscando aumentar su miseria para que la ayuda de el Estado sea más necesaria y que el pueblo, ese que matan de hambre, los vean como salvadores.
Chávez siempre prometió igualdad social a través del aparato estadal, apoyado con un discurso de odio que tocaba la emocionalidad del desfavorecido, pero más que odio era de confrontación y de envidia al pudiente, como si fuese pecado tener dinero, cuando ese es el sueño de todos, el pecado es robártelo de las arcas públicas.
Venezuela es un pueblo ignorante, donde la educación está por el piso, no hay otra forma de explicar el chavismo y su éxito, o como, a pesar de todo lo que ha sucedido, sigue gente que cree en ese proceso. Un pueblo con conocimientos sabría que la forma de igualar a todos es por bajo, por la marginalidad.
¿Cómo sé que Venezuela es una sociedad ignorante y fracasada? Es una sociedad en donde el pobre se enorgullece de serlo y no busca manera de progresar por su cuenta, y le exige al Estado cosas que en otros países del mundo serían (y son) risibles.
Falta educación, y sé que saldremos de esto por que lo anterior el pueblo lo ha aprendido por las malas, pasando hambre y roncha, pero aún hay algunos resentidos (algunos le llaman chavistas) que creen que unos inútiles van a resolver el desastre que han hecho e inusltan al comerciante de una "Guerra económica" ficticia, cuando el comercio y todo lo privado en el país trabaja a pérdida.
La pérdida económica es la porción no cubierta de los gastos fijos que tiene una empresa.
Sígueme en mis redes:
Instagram: @manuelenrique_r
Twitter:@manuelenrp
Nawebonelson Bocaranda de Betulio Medina manubrio.
ResponderEliminar