Reseña de Orgullo y Prejuicio

Andrea Torres
04/03/17
Orgullo y Prejuicio es un libro de Jane Austen, publicado por primera vez el 28 de enero de 1813. Se público como una obra anónima. Fue una de las primeras comedias románticas habidas en la historia de las novelas, además de ser una de las obras más reconocidas de la literatura inglesa. Se puede decir que es uno de los grandes clásicos a nivel mundial.
Se dice que cada escritor tiene una obra maestra y
que siempre va a haber uno de sus libros que cause un impacto que ninguno de
los otros podrá alcanzar. En el caso de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio es su
obra maestra.
El
libro de trata de una familia que vive con el concepto de que “Es una
verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran
fortuna, necesita una esposa”.
A partir de esta frase, el libro comienza y se
desarrolla en la vida de una familia que se apellida Bennet. Este matrimonio tuvo
5, algunas muy hermosas, y otras no tan hermosas hijas (Jane, Elizabeth, Mary,
Kitty y Lydia). Su madre, como buena ama de casa, tenía una simple misión en la
vida, y era hacer que sus hijas se casaran, cada una de ellas, con algún hombre
adinerado que estuviera a su alcance.
Claro que esto tiene un trasfondo y es que ella
teme que tras la muerte de su esposo, el señor Bennet, sus hijas queden en la
calle debido a que William Bennet, su primo, herede todo gracias al mayorazgo.
Podríamos decir que la mismísima historia se
desarrolla alrededor de los dos personajes principales: Elizabeth Bennet, la
segunda hija del matrimonio Bennet y Fitzwilliam Darcy, sin duda el adinerado
hombre que la señora Bennet quisiera para alguna de sus hijas.
Para nadie sería una sorpresa como comienza la
historia de estos enamorados y como tienen que aprender a tolerarse en las
pocas veces que la vida los ha cruzado. Darcy debe aprender a dejar su orgullo
de lado cuando la vida lo amerita y Elizabeth a dejar de juzgar por un simple
aspecto o una mirada desubicada.
A medida que avanza la historia, podrán darse
cuenta que el señor Darcy, no aparece sino en el 10% de todo el libro, pero que
cada vez que habla te deja boquiabierto con cada palabra que dice.
En mi opinión, esta novela tiene personajes únicos
de los que estamos rodeados en nuestro día a día. Siempre hay alguien tan
insoportable como la señora Bennet, o alguien tan ruidoso como lo es Lydia y
Kitty. También nos encontramos a personas tan buenas y tiernas como lo es Jane
o a personas tan estudiosas y amargadas, como lo es Mary. Y claro que en la
vida nos encontramos a personas rebeldes e inconformes, como lo es Elizabeth y
a personas odiosas, irrespetuosas y orgullosas, como lo es el señor Darcy.
Quizás no sea un libro de conceptos complicados o
la vida de Newton, pero es un libro histórico que cualquiera podría disfrutar y
entender, teniendo la edad que tengan.
Comentarios
Publicar un comentario