Sobornos en los Oscars
01/03/2017
Felipe Toro
Los Oscars son los últimos
premios que se entrega en la temporada, y es considerado el más importante galardón
que se puede recibir en el séptimo arte. Cada año estudios cinematográficos
gastan millones de dólares para influenciar en los 6.000 votantes de la Academia
con el fin de que sus películas se consideren para el reconocimiento.
En cada temporada, Hollywood
gasta alrededor de 100 y 500 millones de dólares en el selecto grupo de votantes
de la Academia. Este tema no es del mayor agrado para los jefes de los estudios,
pero Stephen Follows, productor
cinematográfico, recolectó datos de sus colegas de la industria.
Stephen
Follows, afirma, que una campaña exitosa para lograr el premio a mejor
película, cuesta alrededor de 10 millones de dólares. Este dinero se destina a
campañas publicitarias, medios de comunicación, publicistas y estrellas
cinematográficas.
Las cifras
mencionadas no son recibidas de forma directa por los votantes, sino en pagos
agresivos en campañas publicitarias para recordarles a los miembros de la Academia,
que su película es la merecedora de una nominación y del premio.
Pero aparte
del pago en campañas, hay un grupo de consultores de los Oscars, que tienen
contacto directo con los votantes. Estos se encargan de persuadir a cada
miembro con respecto a una película en particular. Se les paga alrededor de
10.000 y 20.000 dólares por película para este trabajo, pero si el objetivo de
la nominación o la victoria del premio se logran, estos precios aumentan.
A pesar de
que el soborno está prohibido, los votantes afirman que antes de la ceremonia
son bombardeados de presentes.
La Academia
tiene como regla que todo intento de soborno está prohibido, así como las
campañas con rumores y comentarios negativos sobre películas rivales. Los
consultores conocen formas sugerentes que no rompen la regla, o tal vez sí,
pero nadie dice nada para evitar escándalos.
Analistas
aseguran que esta inversión para los premios no se recupera en la taquilla de
las películas ganadoras. Solo aumenta 3 millones de dólares en promedio. Pero
lo que buscan las productoras de cine es el reconocimiento, además, actores y
directores al lograr este galardón, en próximos proyectos, sus contratos generaran
más ganancias.
Pero lo
verdaderamente importante es: si todo lo expuesto influye en cada nominación,
no se estaría premiando al mejor, sino al que pague más. Muchas productoras
pequeñas con grandes películas quedan por fuera por falta de presupuesto, y
grandes productoras con mucho dinero y pobres películas logran la nominación y
el ansiado premio.
Entonces, podríamos
preguntarnos si La La Land, Moonlight y el resto de las nominadas merecían cada
nominación y premio recibido.
Sígueme por:
Instagram: felipetoros
Twitter: felipetsanz
Créditos: BBC Mundo
Comentarios
Publicar un comentario