El fútbol argentino, en crisis
01/04/2017
Daniel
Terán
Una durísima derrota de la selección albiceleste por 2-0
ante Bolivia en las Eliminatorias sometería a discusión todos los problemas
estructurales del fútbol argentino, que ahora se evidencian en las actuaciones
deportivas.
Una federación intervenida por la FIFA, un torneo que nadie
sabe cómo se lleva a cabo, deudas por parte de los clubes, paros de los
jugadores, técnicos y árbitros. Son los más populares problemas que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) debe
corregir a nivel interno.
Pues el problema debe ser compensado por la mayor, suponen
algunos. Pero no. El fútbol argentino a nivel general está en una crisis
preocupante, y desde hace rato. Eso ya dejó de ser un secreto. A pesar de
contar con los mejores jugadores del mundo, incluido el mejor de todos. Y
hablando del mejor de todos, recordemos cuál fue el balance de Messi en esta
doble fecha de Eliminatorias.
Fatal. La Argentina, con más amor propio que fútbol, logró
sacarle 3 puntos a su ya archirrival Chile, con un 1-0 que tendría a Messi como
artífice del gol. Lo importante era ganar, o al menos así lo señaló Bauza, el entrenador
del seleccionado, quien está en la mira del mundo y a quien muchos lo colocan
como una incógnita para lo que sigue del ciclo pre-mundialista. Las deudas futbolistas
eran todas neutralizadas por Bauza, que supo poner el pecho a la situación y
alejar a los futbolistas de los dardos envenenados. Sin embargo, no se salvó de
la crítica del periodismo.
Aún faltaría lo peor. Con una clasificación comprometidísima para la Argentina, Messi parece ser el as de oro para
solucionar los problemas. Pero la sanción impuesta por la FIFA de cuatro fechas
al ‘10’, sumada a la derrota ante Bolivia en la pasada fecha de eliminatorias,
fue la gota que derramó el vaso. Nuevamente, surgieron a la palestra todos los
problemas existentes en la albiceleste.
Privar de su mejor jugador a un equipo argentino sumamente
frágil lo coloca en una situación de inestabilidad, tensión y crisis deportiva
de cara al fin de las Eliminatorias. Los escenarios actuales se muestran todos
posibles: Argentina puede ir al Mundial por clasificación directa, jugar el
repechaje con Messi, o quedar fuera por primera vez desde México 1970.
Argentina, quien ha sido centro del mundo a nivel
futbolístico, parece estar siendo secundada, o ese parece ser el mensaje. Hay
quienes señalan que la medida de la FIFA viene dada por una muestra de carácter
que busca demostrar que todos son iguales ante la autoridad. Parece ser que la
FIFA, con la medida hacia Lio, pareció llevar implícito un enésimo mensaje a la
AFA: “No piensen que porque son Argentina y tienen a Messi eso les garantiza un
lugar en el Mundial”. Sin embargo, no es Messi precisamente un tipo de
problemas conductuales. ¿Qué pasó?
Si se consideran los antecedentes recientes, resulta hasta
lógica la predisposición del astro del Barcelona a expresar malestar. La
selección en la que se ha desenvuelto Messi funcionó como un ecosistema humano
que bastante ha resistido a los despropósitos gerenciales en la AFA.
La crisis futbolística es para revisar. Con Bauza al mando,
no parece haber señales de trabajo eficaces y efectivas que desencadenen en
resultados positivos. Argentina podría mirarse en el espejo de Brasil, quien
luego del 1-7 en su propio Mundial, ha sabido pasar de la pena a la gloria.
Luego de las actuaciones penosas en las Copa América, la Confederación
Brasileña de Fútbol (CBF) acertó en crear un clima favorable y una renovación
para su selección. Así, se aprovechó en todos los aspectos el potencial de
Neymar, a quien los cambios y la estabilización del entorno lo colocaron en
climas positivos.
En el drama que se ha construido acerca de Lionel Messi, el
problema no es el mismo, pese a que los medios le señalen directamente. Una
selección argentina sin él es de por sí un desafío que hasta el momento las
distintas conducciones técnicas del equipo no han sabido resolver.
La crisis en el fútbol argentino continuará. El futuro se torna
gris para Bauza y los suyos. Apelar a disminuir la sanción de Messi solo
apaciguaría un problema que se le
percibe erradamente como el único, siendo más bien punta de un gran iceberg.
Sin embargo, son la misma base de jugadores, tan criticados por muchos, quienes
han mantenido a la selección a flote. Depende de ellos superar una adversidad
que quedará como anécdota o sucumbir ante la dificultad y provocar una verdadera
catástrofe futbolística: quedar ‘out’ de la carrera hacia el mundial.
La Eliminatoria tomará un largo receso de cinco meses.
Muchas cosas pueden pasar en lapso de tanto tiempo. Parece ser que,
pues, tocará esperar. Amanecerá y veremos.
Sígueme
en mis redes:
Twitter:
@SportDanieel
Instagram:
@Danielteraan
Comentarios
Publicar un comentario