Se presentó la Superliga Femenina 2017
El pasado jueves, 4 de mayo en las instalaciones del Hotel Cumberland de Caracas, la Federación Venezolana de Fútbol presentó ante los medios la Superliga Profesional Femenina 2017. Un hecho histórico para el fútbol femenino venezolano.
"Lo primero es celebrar que llegó este paso al fútbol femenino venezolano. Nuestras jugadoras ya estaban en el nivel competitivo para convertir el campeonato en uno profesional. Nuestra realidad nos lo permite, y con esta liga, buscaremos la consolidación de atletas que vienen de categorías menores", con estas palabras inició el presidente de la F.V.F. Laureano González
Además, González espera con la creación de esta liga, que la mujer venezolana se involucre en todos los aspectos del deporte rey. "Es obligatoria tener al menos a una mujer en cargos técnicos. Aquí no queremos discriminación de ningún tipo, y apuntamos a potenciar el rol femenino en los equipos".
El torneo, que arranca este sábado, cuenta con la participación de 14 clubes que están divididos en dos grupos de siete equipos. Los grupos se formaron por cercanía geográfica para esta primera entrega: Centro Occidental y Centro Oriental.
En el cuadro Centro Occidental se encuentran: Flor de Patria FC, Zulia FC, Secasports, Carabobo FC, Caucheros FC, Deportivo Táchira y Zamora FC. Por su parte, en el Centro Oriental: Caracas FC, Estudiantes de Caracas, Estudiantes de Guárico, Atlético Venezuela, Deportivo La Guaira, Lala FC y Deportivo Anzoátegui.
Los mejores dos equipos de cada grupo avanzan a las semifinales. En partidos de ida y vuelta, salen las finalistas que se enfrentarán también a doble partido. El equipo que resulte ganador de esta primera edición, jugará el pase a la Copa Libertadores Femenina contra Flor de Patria, conjunto que salió vencedor del Torneo Clausura de la Liga Nacional Femenina.
Comentarios
Publicar un comentario