Whiplash : Un mentor antagonizado
El camino del Héroe está en todos lados en donde
nuestros ojos dejen sus huellas. Lo hemos observado como humanidad en todas las
historias desde tiempos inmemorables, incluso en las anécdotas de caza plasmadas
en los dibujos en las cavernas de los primeros hombres hasta las películas más
taquilleras de la últimas décadas. Harry Potter , Katniss Everdeen , Frodo ,
todos ellos lo cumplen , algo que pudo plasmar en papel el gran mitógrafo Joseph
Campbell en su libro “El Hombre de las mil caras”.
El esquema de las historias lo observamos en cada
una de ellas, pero cada quien busca la manera de darle la vuelta. En Whiplash, la película que Damien
Chazelle realizó antes de la controversial La
La Land, allí se nos muestra una imagen del mentor un poco alterada, ya que
este también es el antagonista.
Terence Fletcher será el maestro de jazz del protagonista Andrew Neiman,
desempeñará el rol del guía, del maestro, será su Gandalf, pero simultáneamente
también será el Voldemort de Andrew.
Whiplash nos cuenta la historia de un joven músico,
ambicioso , cuyo sueño es ser un gran jazzista. Andrew quiere llegar a ser el
Charlie Parker de la batería, el Budy Rich de su generación, pero se ve frenado
y estimulado a la vez por Fletcher, un estrictísimo maestro que incluso hizo
que un estudiante se suicidara debido a sus métodos poco ortodoxos de hacer que
la gente explote su talento.
La historia del enfrentamiento de estos dos a
través del jazz da inicio en el momento en el que Fletcher ve tocando a Andrew
, este es el llamado a la aventura de nuestro héroe, el incidente inicial. Poco
después de haber escuchado al joven tocar, lo invita a unirse a la orquesta que
él dirige, donde comenzaría como suplente, pero después de ciertos acontecimientos
Andrew, sería el baterista titular.
Todo va perfecto en la aventura, pero llega el momento
en el que le toca caer. Esto ocurre
cuando Andrew choca el carro de camino a la importantísima competencia en la
que la orquesta estaba concursando, a raíz de esto, todo se complica para
Andrew. Es expulsado de la escuela de
música, lo que ocasiona que él se aleje totalmente
de su meta , él se alejará de todo lo que tenga que ver con la música y el
jazz, su gran pasión.
Andrew alejado de la música se volverá a encontrar con Fletcher su mentor/antagonista, quien hará que retome su pasión y se vuelvan a enfrentar. Ellos tocaran juntos en un gran evento , donde Fletcher desempeñara ejemplarmente sus fuerzas antagónicas, engañara a nuestro héroe, le dirá que en el evento se tocará una canción, pero no es más que una mentira, ya que se tocaría otra, sin embargo Andrew logra destacar y derrotar a Fletcher a pesar de no conocer la canción que se estaba tocando. Esto nos lo ilustra la última mirada del mentor/antagonista. Esa mirada dijó más que mil palabra. Fletcher aceptó su derrota como antagonista y su victoria como mentor, su estudiante logró superar sus limites. Ya no le puede gritar “Not quite my tempo”
Comentarios
Publicar un comentario