Los días por venir y el escenario internacional


Manuel Rodríguez

Tensión, ansiedad y miedo son las palabras que pueden definir el estado en el cuál está la mayoría de la población venezolanos en este momento. A 6 días de las elecciones de diputados de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC),  son más las especulaciones que las certezas.

Personalmente, no veo a la oposición por sí sola con fuerza o la voluntad de desplazar al Gobierno o al menos parar la realización de la ANC. Los factores internacionales poderosos se han movido con el fin de calmar las tensiones que podrían degenerar la situación venezolana en una guerra civil.

Venezuela es una ficha en el escenario internacional. Por una parte tenemos a una administración Trump que busca por fin una victoria americana  en la política exterior, después de años de desastres de la administración Obama. 
Tenemos a la Unión Europea y principalmente a España, cuyo interés en la crisis venezolana fue inducida por la participación del expresidente Zapatero como mediador en la crisis desde el año pasado y la importancia que ha tenido en la opinión pública española hasta tal punto de ser el tema más importante después de la secesión catalana. La participación española siempre la he atribuido ( y me enorgullece hacerlo) por los lazo históricos entre la madre patria y Venezuela, más que simple interés económico, todo esto influido por la gran cantidad de españoles en Venezuela y la gran cantidad de venezolanos en España.

Por otro lado tenemos a China y Rusia. Venezuela tiene una gran deuda económica con ambas y representa para ellas el bastión ideológico más importante que tienen en occidente.

Podríamos incluir al terrorismo islamista internacional, pero más allá de la financiación de los delincuentes venezolanos a la lucha yihadista mundial, no veo mayor peso de ellos en una posible transición.

Vemos a un Estados Unidos amenazante con sanciones, a unos españoles que son los principales involucrados en las negociaciones, y unos chinos y rusos bastante callados.

En mi opinión, si no se da la Asamblea Nacional Constituyente, Nicolás Maduro llega al 10 de enero del 2019.Todo esto representa un control de occidente sobre la situación venezolana a cambio de mayor espacio de oriente en otros lugares (la CIA dejó de apoyar a los rebeldes sirios) y que Venezuela pague su deuda.

Todo esto sería una presión de EEUU y la UE para que haya estabilidad en la región, se continúe el importante crecimiento económico de esta región y se culminen algunos procesos como la paz en Colombia o la ruta cubana a la democracia.

Ahora que menciono a Cuba. No les veo a los cubanos mayor fuerza en una negociación entre potencias internacionales, pero si les veo una importancia en el futuro del PSUV y algunos acuerdos que se lleguen en el futuro.

Hablo siempre de potencias internacionales ya que por lo visto la patria de Bolívar no puede ordenar su casa por sí sola. Políticos opositores que no quieren gobernar a un país quebrado, un gobierno sostenido por las armas y una población golpeada.

Los días venideros pueden ser los más importantes de la historia republicana venezolana y pueden ser la diferencia entre una guerra civil o el primer paso para la reconstrucción del país a través de la política.

Comentarios

  1. "Los días venideros pueden ser los más importantes de la historia republicana venezolana y pueden ser la diferencia entre una guerra civil o el primer paso para la reconstrucción del país a través de la política."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vida sexual se hace viral

Ni la MUD ni el PSUV, Mono-Punk es quién tiene actitud

Un bosque abandonado