Posibles desenlaces para el país


Felipe Toro
La política es un juego de ajedrez que se desarrolla en varios tableros, muchos de ellos no los conocemos, y el único que podemos observar es la partida más sencilla. Cada movimiento puede causar drásticos y distintos desenlaces. Y por esta razón, en momentos de coyuntura, la incertidumbre reina, porque un movimiento en falso puede descalabrar todo.

El régimen actual venia jugando la partida a su antojo, con un historial de pocos momentos de debilidad en los 18 años de gobierno. Pero de un momento a otro se vio acorralado, y su única jugada era establecer de una vez por todas su objetivo originario y de raíz: obtener el poder total y alcanzar el totalitarismo. La manera que encontró, fue llevar acabo, por cualquier medio, una Asamblea Nacional Constituyente.

El juego político se trancó luego de más de 100 días de confrontación y de haberse aumentado el grado de conflictividad en el país. La sociedad civil ha sido la más afectada en este conflicto, es la que ha pagado las consecuencias de una coyuntura de esta magnitud. Y por esta razón los sentimientos de desconfianza y miedo han invadido en esta última semana antes de la ANC, porque la conciencia colectiva sabe que un movimiento en falso en el tablero, podría darle la victoria a un bando o al otro. Hay distintos escenarios y muchos análisis de lo que podría pasar, pero en mi opinión, no quedan muchas piezas por mover para que el juego se acabe.

El escenario mas optimista y el que todos deseamos es que la presión de calle y la comunidad internacional logren detener el proyecto de ANC, y por este motivo, los radicales oficialistas vean esto como una derrota; y los oficialistas moderados terminen de aislar a la cúpula que ostenta el poder. De esta manera al régimen no le quedaría otra opción de negociar una salida, y así, entrar en la transición hacia la democracia.

En segundo lugar, el gobierno podría intentar una negociación con la dirigencia política opositora, en la cual, suspendería su ANC y realizaría las elecciones regionales, a cambio de que la MUD, cese las protestas y permita al actual mandatario terminar el periodo en el 2018. Con este escenario se evitaría una gran confrontación y el aniquilamiento de las fuerzas productivas del país. Pero el precio de salvaguardar estas premisas, la población opositora al régimen podría inhibirse a futuras protestas por la desconfianza que la política le daría; y de esta manera, se podría instituir el autoritarismo.

En un tercer caso, la presión de la comunidad internacional y una escalada en las protestas podría continuar y la ANC superar las dificultades e instalarse. A partir de ahí se establece un régimen de terror y persecución. Se aniquilaría a cualquier oposición al régimen, y con ello, el cese de las protestas por la inacción que causa el terror al invadir nuestros hogares.

El cuarto escenario podría ser semejante al anterior, pero con la diferencia de que al no suspenderse la ANC, la conflictividad aumentaría a un grado aun mayor al que hemos estado observando, la crisis en el país sería inimaginable por la paralización del sector productivo. Pero estas consecuencias traerían consigo la ingobernabilidad del país y el completo rompimiento del seno del oficialista, haciendo imposible la instalación de la ANC. Obligando al ejecutivo a negociar su salida. Pero este desenlace depende en que la sociedad civil saque su casta y asume las consecuencias que podrían sacarlo de la dictadura.

Mucho es lo que se está jugando en el país y en la región. Venezuela es un pilar fundamental para dos ideologías que se confrontan en el mundo entero. Para una es la oportunidad de expandirse en occidente, para la otra es la oportunidad de estabilizar a la región y evitar el expansionismo y financiamiento ideológico del totalitarismo comunista.

El jaque mate está cerca para cualquiera de los dos bandos. De los movimientos que se sucedan en este tablero de ajedrez depende nuestro futuro y el de la región. La incertidumbre puede ser aterradora, cualquier escenario es posible. Pero el destino del país no se escribe solo, movamos bien nuestras piezas en el tablero y lograremos la transición.

Sígueme por:

Instagram: felipetoros

Twitter: felipetsanz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida sexual se hace viral

Ni la MUD ni el PSUV, Mono-Punk es quién tiene actitud

Un bosque abandonado