Trump y Macron: Aliados circunstanciales


Este 14 de julio, el día de la bastilla coincidió con el centenario de la entrada de Estados Unidos a la primera mundial, y sirvió de contexto para la reunión del presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo americano, Donald Trump.

            En un encuentro que resaltó por lo inusual, según señala el diario El Observador “Un eterno apretón de manos, una banda militar tocando temas de Daft Punk y los abrumadores elogios del estadounidense a Brigitte Macron marcaron el encuentro” pero lo sustancial del encuentro queda en lo implícito.

            Trump y Macron no se han caracterizado por tener las mejores relaciones en el pasado, como señala el portal BBC “Durante la campaña presidencial francesa, Trump no ocultó sus simpatías por la rival de Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, ni escatimó críticas hacia la Unión Europea (UE). El gobernante francés, por su parte, es un abierto defensor de la integración europea y no ha vacilado a la hora de cuestionar a Trump.”

            Sin embargo, ambos mandatarios tienen muchos asuntos en común y definitivamente el más beneficiado sería el galo, pues como reseña CNN, el verdadero motivo de la reunión era otro “El subtexto, sin embargo, puede perderse en Trump. En realidad, esta visita es otro ladrillo colocado con bastante astucia en el edificio del liderazgo francés de Europa, incluso del mundo, que Macron ha estado construyendo callada y hábilmente.”

            Esta teoría se fundamenta en lo que muy elocuentemente explico el diario The New York Times “Es una posición en la que Macron parece haber caído casi por defecto, cuando los británicos se concentran en su salida de la Unión Europea, la canciller de Alemania expresa abiertamente su desdén por Trump y los países del sur de Europa se mantienen en dificultades fiscales perennes."

            Los especialistas de la empresa de consultoría Strafor ven el motivo ulterior de la invitación, "Francia ve en la visita de Trump una oportunidad para convertirse en el principal interlocutor de Estados Unidos en la Unión Europea. Esto también ofrece una oportunidad para que el gobierno de EE. UU. realice progresos diplomáticos dentro de la UE" y consideran que son muchas las posibilidades ya que, con el Brexit aprobado, Francia sería el único miembro permanente dentro del Consejo de Seguridad perteneciente a la Unión Europea.


            Esta movida muestra la astucia del presidente francés y la volatilidad del americano que cambió su trato con su homólogo de manera radical desde su último encuentro. A su vez se presenta el inicio de una posible alianza circunstancial que beneficiaría a ambos países, uno buscando mayor control geográfico y el otro buscando afianzar sus alianzas con el viejo continente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida sexual se hace viral

Ni la MUD ni el PSUV, Mono-Punk es quién tiene actitud

Un bosque abandonado