La cuestión de las regionales
Manuel Rodríguez
Sí los aliados no hubiesen triunfado en la II guerra mundial,¿ cuál hubiese sido el destino de los pueblos de la Alemania Nazi o la Italia Fascista?
Probablemente su destino hubiese sido bastante similar a la España de Franco, país hermano de los dos antes mencionados y que desde el fin de la guerra civil española (1939) soportó casi 40 años de dictadura militar sin que nadie hiciese nada y aguantando la presión internacional ( que incluyó un aislamiento por parte de la ONU) hasta que el cambio llegó, cuando Franco murió.
Venezuela sufrió unos 27 años de dictadura militar entre 1908 hasta 1935, sin que nadie hiciese nada y solo llegó el cambio con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. Cuba es un caso similar, con más años y sin que la muerte de su principal caudillo, Fidel Castro, produciese un cambio.
Cuando estás detrás del camión de la basura, el hedor te repugna los primeros 10 minutos, te molesta los siguientes 15 y ya cuando ha pasado 30 minutos te acostumbras. Así son las dictaduras y así es la situación actual venezolana, una sociedad que hace 4 meses debatía la forma de sacar al Gobierno y hoy debate sobre si participar en unas elecciones de gobernadores.
Un gobernador no resuelve ningún problema real inmediato cotidiano ni político. Creo que no solo a los políticos le falta memoria, creo que a muchos opositores de a pie también. Yo salía a la calle por una economía devastada, una inseguridad galopante, una crisis humanitaria y una confrontación institucional que desemboca en una inestabilidad política.
¿ Que podría aportar el gobernador de Apure a la resolución de algunos de esos problemas? Nada. La Gobernación es el enlace del ejecutivo con la población y en Venezuela resulta que los presupuestos estadales dependen de la Presidencia, así que estaríamos hablando de lacayos de Maduro de diferentes partidos.
Si la oposición gana un estado inmediatamente intervienen casi todas sus atribuciones, le crean un Gobierno paralelo y aparte culpan del problema del estado al gobernador.
Estamos hablando de ir a unas elecciones con un CNE totalmente desenmascarado de sus triquiñuelas fraudulentas, legitimando así a este órgano y los resultados de la Constituyente. Dar la sensación en el exterior de que hay democracia en Venezuela ya que hay elecciones ( una falacia ampliamente usada por el Gobierno en casi 20 años) limpias ya que vas a asistir.
Apagas la calle porque tienes que hacer campaña. En realidad la calle ya está apagada porque ya nadie apoya los trancazos inservibles que solo autoflagelan al colectivo, aumentan los peligros de la represión y no hay una conducción ni una exigencia clara.
La mayoría del votante opositor está en depresión, donde la esperanza de irse del país lo salva del suicidio. La última vez que se presentaba un panorama de desesperanza del votante fue en las elecciones del 16-D del 2012, después de la derrota de Capriles ante Chávez que alargaba 6 años más la tragedia y la población no reconocía el valor real del voto.
3 de 23 gobernaciones sacó la MUD en ese momento. Entonces hay un peligro latente de caer derrotado en esas elecciones ante un Gobierno que controla el ente electoral donde hay cierta necesidad de mantener una coherencia argumental de los 8 millones de votantes que “hubo" el 30 de julio de este año y no puede haber una caída estrepitosa. Una MUD sin Unidad y unos electores desencantados puede llevar a una derrota.
Que un Gobierno salga por otras vías que no sean las democráticas no quiere decir que no se apeguen a las vías legales. Una renuncia en pleno del poder ejecutivo y judicial es la salida clara que yo veo y se puede lograr en menos de dos semanas si hay voluntad y conducción.
Comentarios
Publicar un comentario