Leyendas del Beisbol Venezolano
El próximo 10 de Octubre se espera la voz de PlayBall en la que será la 70ma edición de Béisbol de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, y hoy quisimos recordar una pequeña parte de las leyendas del béisbol venezolano.
David Concepción
Fueron 23 años con un mismo equipo: los Tigres de Aragua. A pesar que en esa franquicia triunfó Miguel Cabrera, es el llamado Rey David, quién tuvo una influencia decisiva en pasar a ser un equipo ganador. Concepción no faltó a los Tigres a pesar de sus éxitos con Cincinnati. Sus 818 imparables y su guante hicieron delirar a sus fanáticos.
Luis Sojo
Su influencia sobre los Cardenales de Lara fue de tal magnitud que ese equipo no ha vuelto a ganar un título desde su salida. Jugó 21 campañas y dirigió otras cuatro campañas a los larenses, antes de ir a Magallanes y ganar un campeonato con ellos como su dirigente. Sojo ganó cinco títulos de bateo y superó la barrera de los mil imparables en Venezuela.
Vidal López
Marcó una época en nuestra pelota y lo incluimos como representante de los primeros años de la LVBP. Fue figura indiscutida del Magallanes, una franquicia con una rica historia pero López guarda un lugar más que especial en ella. De por vida dejó .308 de promedio al bate, 33 jonrones y 215 impulsadas.
Luis Aparicio
Su sola presencia engalanaba los estadios venezolanos. No solo jugó en la LVBP sino en torneos previos a su nacimiento. Sus números no reflejan la importancia que tuvo su andar por la pelota venezolana. Águilas, Tiburones, Cardenales y Gavilanes fueron testigos de su gran guante y velocidad en las almohadillas.
César Tovar
Leones, Águilas y Tigres disfrutaron del talento de unos de los jugadores venezolanos más exquisitos para ver en un campo de béisbol. Se dice que lo podía hacer todo y con eficiencia. Batear entre dos, tocar la bola, robar bases, mover los corredores eran parte de su arsenal. Jugó durante 26 campañas. Dio 1.224 incogibles, remolcó 399 rayitas y se estafó 146 almohadillas.
Robert Pérez
Robert Pérez culminó su carrera de 27 años siendo líder de varios departamentos ofensivos en la LVBP como jonrones, dobles, anotadas, remolcadas, entre otros. Su trayectoria combinó poder, bateo para promedio y fue uno de los pocos en la liga venezolana con más de mil hits, 1.369 para ser exactos.
Víctor Davalillo
Para muchos no hubo ni habrá otro bateador como Víctor Davalillo. Una autentica regadera de batazos. Culminó su carrera con 1.505 hits, una cifra que parece será inalcanzable. Sus 30 años de carrera en la pelota venezolana lo dejaron entre los líderes de la mayoría de departamentos ofensivos. Leones y Tigres disfrutaron de su talento.
Bob Abreu
David Concepción
Fueron 23 años con un mismo equipo: los Tigres de Aragua. A pesar que en esa franquicia triunfó Miguel Cabrera, es el llamado Rey David, quién tuvo una influencia decisiva en pasar a ser un equipo ganador. Concepción no faltó a los Tigres a pesar de sus éxitos con Cincinnati. Sus 818 imparables y su guante hicieron delirar a sus fanáticos.
Luis Sojo
Su influencia sobre los Cardenales de Lara fue de tal magnitud que ese equipo no ha vuelto a ganar un título desde su salida. Jugó 21 campañas y dirigió otras cuatro campañas a los larenses, antes de ir a Magallanes y ganar un campeonato con ellos como su dirigente. Sojo ganó cinco títulos de bateo y superó la barrera de los mil imparables en Venezuela.
Vidal López
Marcó una época en nuestra pelota y lo incluimos como representante de los primeros años de la LVBP. Fue figura indiscutida del Magallanes, una franquicia con una rica historia pero López guarda un lugar más que especial en ella. De por vida dejó .308 de promedio al bate, 33 jonrones y 215 impulsadas.
Luis Aparicio
Su sola presencia engalanaba los estadios venezolanos. No solo jugó en la LVBP sino en torneos previos a su nacimiento. Sus números no reflejan la importancia que tuvo su andar por la pelota venezolana. Águilas, Tiburones, Cardenales y Gavilanes fueron testigos de su gran guante y velocidad en las almohadillas.
César Tovar
Leones, Águilas y Tigres disfrutaron del talento de unos de los jugadores venezolanos más exquisitos para ver en un campo de béisbol. Se dice que lo podía hacer todo y con eficiencia. Batear entre dos, tocar la bola, robar bases, mover los corredores eran parte de su arsenal. Jugó durante 26 campañas. Dio 1.224 incogibles, remolcó 399 rayitas y se estafó 146 almohadillas.
Robert Pérez
Robert Pérez culminó su carrera de 27 años siendo líder de varios departamentos ofensivos en la LVBP como jonrones, dobles, anotadas, remolcadas, entre otros. Su trayectoria combinó poder, bateo para promedio y fue uno de los pocos en la liga venezolana con más de mil hits, 1.369 para ser exactos.
Víctor Davalillo
Para muchos no hubo ni habrá otro bateador como Víctor Davalillo. Una autentica regadera de batazos. Culminó su carrera con 1.505 hits, una cifra que parece será inalcanzable. Sus 30 años de carrera en la pelota venezolana lo dejaron entre los líderes de la mayoría de departamentos ofensivos. Leones y Tigres disfrutaron de su talento.
Bob Abreu
comenzó su carrera profesional en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) en la temporada 1991-1992 con los Leones del Caracas, equipo donde se convirtió en una figura emblemática.
En su primera zafra el eterno tercer bate y jardinero derecho de la novena caraquista, comenzó a mostrar sus dotes ofensivos al conectar para .432 en 37 turnos con 16 hits en un total de 37 juegos.
Wilson Alvarez
Se inició con las Águilas del Zulia en 1986, siendo uno de los jugadores más emblemáticos del equipo, se convirtió en el único lanzador venezolano en ganar la triple corona del pitcheo nacional en 1992.
Omar Vizquel
En 1984, Omar Vizquel firmó con Los Leones del Caracas y ese mismo año empezó a jugar en las ligas menores de Estados Unidos. Cinco años después, debutaría en las Grandes Ligas con los Marineros de Seattle. De ahí en adelante se inicia la elocuencia de los números que describen su carrera extraordinaria como deportista.Por su gran cantidad de registros es considerado el mejor campocorto defensivo de la historia del béisbol.
Grandes leyendas que del Béisbol, un gran deporte.
Marvin Silva
Twitter / Instagram @marvinsbrice
Comentarios
Publicar un comentario