LLEGAR A LA VENEZUELA QUE QUEREMOS
Es tiempo de que los venezolanos
establezcamos que es lo que queremos para el país. Sabemos bien que es lo que
no queremos, pero caminos distintos al que estamos transitando hay muchos y el
camino correcto es uno solo. Hay que ponerse a pensar en ello entonces y dejar
de lado las críticas, quejas y análisis sin soluciones. Saber lo que no quieres no es precisamente saber lo
que si quieres, pero conocer cuál es
tu objetivo si te permite descartar todo aquello que te aleja de él.
¿De qué nos sirve entonces
saber que no queremos a una oposición que nos defraude una y otra vez por sus
contradicciones y falta de coherencia? ¿De qué nos sirve saber que no queremos
una dictadura cubana? ¿Acaso queremos otro tipo de dictadura, pero dictadura al
fin y al cabo? ¿De qué nos sirve saber que no queremos una oposición que haga
campaña aparte? ¿Sirve saber que queremos salir de este gobierno como sea sin
establecer cuál será el que sigue? ¿Sirve saber que no queremos una oposición cuyos
acuerdos se rompen al primer incentivo de duda por parte del gobierno? Nos
sirve para eso, para saber que rechazamos todo eso, pero no sirve para más nada.
Aún nos queda un largo camino
por recorrer si lo que pretendemos es descartar todas las cosas que no nos
gustan por ensayo y error, hasta toparnos de repente con aquello que si
queremos. Esta es la historia de la oposición durante estos 19 años. Peor
todavía. Es la historia de Venezuela en sus más de 400 años. Ensayo y error
ensayo y error.
No
funciono este caudillo, bueno quizá el otro. No funciono ningún caudillo pues
mira este los está eliminando a todos (Gomez). Berro elimino a los caudillos,
bien, pero no me gusto la tortura ni la cárcel, vamos a probar con este loco. Es
la misma “cosa” solo que con más suavecito (Medina) ¿Y qué tal este que dice
que es bueno y el otro es malo? (Trienio adeco). Ahora son civiles pero sigue
siendo un grupo pequeño, no me gusta, ¿quizá otro militar? Oyeee el país como
que funciona, pero no me gusta no poder votar y que hayan presos políticos ¿Regresamos
a los civiles? OYEEE AHORA SIII, estos me dan de comer me dan pata, tengo la
vida echa una papaya gracias al petróleo y YO NO TENGO QUE TRABAJAR…. Hmmm pero
no me gusta que se roben mis riales, ¿ahora quién? ¿Qué tal este Chavez? Puede ser
otro Perez Jimenez solo que sin tortura ni nada de eso porque tiene cara de
buena gente. Mi**** No. Este no sirve para nada, estoy empezando a pelar bola
de nuevo. Seguro cualquiera que no sea el como presidente es mejor. NOOOO MI
AMORRR, ¡CUALQUIERA NO! ¡Ni un autobusero puede ser presidente! Estaba mejor
antes cuando había democracia. YA SE LO QUE QUIERO, QUIERO DEMOCRÁCIA SIN CORRUPCION NI POPULISMO. No me trago más ese cuento de que me regalen
cosas porque si ellos las reparten se las roban, YO ME GANO MIS PROPIAS VAINAS.
Uffff… ¿fue un largo camino
no? Con todo aquí estamos hoy, tras ensayo y error. Estamos viendo si es que
vamos o no vamos a elecciones, si la MUD sirve o no sirve, si dejamos o no la
calle, que si la intervención de Trump es buena o mala, que si me voy del país o
me quedo… No sabemos lo que queremos y por eso nos quedamos estancado en un
loop histórico de despotismo y dictaduras.
Pero hay un hombre que siempre
supo lo que quería para Venezuela. Es más, había un grupo de hombres que tenían
claros lo que era mejor para el país desde el inicio de nuestra historia como
nación independiente. Simón Bolivar y los Patriotas, establecieron en 1810 lo
que nosotros estamos descubriendo en 2017. Venezuela debe ser una democracia liberal,
con un sistema mixto entre el presidencialismo y el parlamentarismo conformado
por una federación, es decir, estados independientes y descentralización de los
poderes públicos. Las riquezas del país provendrán del sudor de nuestra frente
y no producido por el estado paternalista, es decir, respeto a la propiedad
privada, el individuo y la libertad como valores fundamentales. Debe ser así
porque de otro modo el gobierno se transforma en una mina de oro para aquellos detrás
de los cargos y la corrupción es inevitable.
La función del gobierno es generar bienestar y no riquezas, es decir,
que el gobierno debe administrar el estado y no producir petróleo.
Ahora es mucho más fácil ver
el camino a la Venezuela que queremos. La Venezuela libre, democrática y prospera
que todos deseamos. Para ello hay que comportarnos como si ya estuviésemos en
esa democracia.
En las democracias funcionales
las minorías protestan porque es su único
medio para expresarse. Cosas como la legalización del matrimonio homosexual, el
derecho al voto para los afroamericanos, y la apertura migratoria son posibles
en las naciones democráticas gracias a las protestas y organizaciones que
representan a las minorías. Todo esto se debe a que el grupo social que tiene
todos los demás mecanismos para expresarse es la mayoría, gracias al voto y la democracia
representativa. En las democracias disfuncionales o estados no democráticos la mayoría
no tiene como expresarse y utiliza entonces la protesta como mecanismo para
hacerlo. Así la calle es el último recurso y el origen de toda democracia. Por
esto hay que aplaudir los 150 dias, y contando, que hemos estado en la calle. Nos
hemos comportado como un pueblo democrático funcional desde el 4 de Abril hasta
el plebiscito (16/JUL) por lo tanto si
queremos ser una nación libre LA CALLE NO VA A PARAR.
Comportarnos como una democracia
implica participar en cualquierespacio que permita expresarnos como lo son las
elecciones regionales, pero OJO, solo si estas permiten expresarnos como tal.
Por eso de aquí a que se den las elecciones la AN y las personas protestando
deben exigir el correcto funcionamiento de dichas elecciones y llegado el
momento PARTICIPAR TODOS para demostrarle al mundo una vez más que somos
nosotros los democráticos y no el régimen. Esto también implica que la Asamblea
Nacional debe seguir en funcionamiento y nombrar el nuevo CNE porque esto es lo
que se haría en una democracia funcional.
Hay que desconocer a la ANC y
todo aquel organismo de poder público que no se comporte como en una democracia
funcional para así llegar algún día a hacerlo. Esto incluye desconocer los
resultados del CNE el día de las elecciones regionales si estos no se
corresponden con nuestra participación masiva (claro que si el CNE es otro esto
no será necesario).
En otro artículo explicaré a
mayor profundidad como la intervención de EEUU en este momento se corresponde
con la Venezuela democrática, contrapuesta a la intervención diaria y directa
que tenemos hoy en día por Cuba. A medida que la situación interna precipite la
caída del régimen menos necesaria y dolorosa será la aguja de Trupm.
Leer: LA GEOPOLITICA Y VENEZUELA (Manuel Rodriguez) http://www.elcoyotec.com/2017/08/la-geopolitica-y-venezuela.html e INTERVENCIÓN MILITAR EN VENEZUELA (Felipe Toro) http://www.elcoyotec.com/2017/08/intervencion-militar-en-venezuela.html
Venezuela, somos un país libre
desde el momento en el que nos lo proponemos o nos damos cuenta de ello. Comportémonos
como tal y la libertad plena llegará como consecuencia de nuestras acciones.
MORIS
H RAUSEO J.
19/8/2017
Comentarios
Publicar un comentario