Regionales: si o no



Felipe Toro
Las fuerzas políticas del país han estado enfrentadas durante más de 120 días. En ese periodo hemos visto a una oposición unida que ha alcanzado logros políticos y ha debilitado al régimen como nunca antes en 18 años de gobierno. Pero el oficialismo también juega, y como es propio de tiranías, lo que busca es desunir a su rival para que se aísle. Con ese objetivo utilizó dos herramientas electorales, uno, la Asamblea Nacional Constituyente, y dos, las elecciones regionales. 

Con la primera, se podría decir, que se buscaba desesperanzar y tener algo que negociar con la MUD, pero muy inteligentemente, a mi parecer, la oposición fue firme y no negoció la ANC, dejó que el oficialismo se pusiera la soga al cuello. La segunda, abrió un debate que, debido a las distintas concepciones de lucha, divide a los miembros de la oposición, entre ir o no a las regionales.

Bien decía Sartre que el mayor talento de las tiranías es poner a sus enemigos a elegir entre dos miserias, y los posibles escenarios entre ir o no a las regionales, son dos miserias, en los dos casos se pierde. Por eso, más allá de la decisión que se tome, esa decisión debe ser en unidad.

Los defensores en no participar en las elecciones, argumentan que, con ello, se legitima al CNE y la constituyente. Además, parten de la premisa que ir a elecciones, apagaría la calle; y nos desviaría de la lucha por cambiar de régimen, a centrarnos en conseguir unos puestos en las gobernaciones. Por otra parte, afirman que sabiendo el fraude que realizó el poder electoral, los resultados de las elecciones regionales serian fraudulentos. De igual forma, aseguran que a través de la ANC, los estados perderían vigencia y la distribución territorial actual sería eliminada.

Pero me inclino a pensar, que participar en las elecciones no excluye la protesta de estos más de 120 días; y si el temor es que se haga campaña y no protesta, recuerdo que la campaña de las regionales comienza el 15 de noviembre, y de esta fecha al comienzo de la propaganda, pueden pasar muchas cosas.
Asimismo, el riesgo de la eliminación de las gobernaciones, está participando o no en ellas. 
Y estoy plenamente seguro que si se decide participar, no se legitimaria ni el CNE, ni la constituyente. Los gobiernos democráticos del mundo, y la ciudadanía de la nación, sabe lo que el 30 de julio ocurrió; y participar en unas elecciones, que el gobierno no se inventó, sino que están en nuestra constitución, solo legitiman la constitución de 1999, la cual ellos, quieren derogar. 

Por otra parte, realizar un fraude de la magnitud que se realizó el 30 de julio, es prácticamente imposible; primero porque esas elecciones fueron internas del Psuv, y segundo, estando la oposición dentro del proceso, el CNE tiene un control por parte de los partidos; y el ejemplo más reciente, son las parlamentaria del 2015. Me podrán decir que los momentos eran distintos de esas elecciones a estas, pero con lo fragmentado que esta el poder del oficialismo, y si la MUD va con un buen músculo a las elecciones, no hay trampa que oculte los resultados.

De todas maneras, el proceso debe estar enmarcado dentro de lo legal, con voto universal, directo y secreto. Y ante cualquier irregularidad la MUD tiene el deber de retirar sus candidaturas en el caso que las elecciones se realicen de forma fraudulenta. 
Pero el punto que verdaderamente importa de este debate interminable, es que la decisión que se tome, sea cual sea, se tome en unidad y no cada partido por cuenta propia. Que al final la MUD salga y todos acaten ese llamado. 

La sociedad civil ha criticado enormemente a los miembros de los partidos políticos opositores, acusándolos de estar desviando la atención de cambiar al régimen y enfocándose en las regionales. Pero la sociedad civil también se ha ido distanciando de ese objetivo. Por este debate, muchos no salieron a manifestar, y aquellos que no estén de acuerdo con la decisión de someterse a elección, no saldrán a votar. Hoy se instaló la ANC y lo que se criticaba era a la MUD, se devaluó más la moneda y se criticaba a la MUD; no veamos enemigos en quienes también arriesgan su libertad e integridad física. No perdamos el foco, y si exigimos coherencia, también seamos coherentes; si pedimos que no apaguen la calle, no la apaguemos nosotros tampoco. En unidad solo lograremos el cambio.

Síguem por:

Instagram: felipetoros

Twitter: felipetsanz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida sexual se hace viral

Ni la MUD ni el PSUV, Mono-Punk es quién tiene actitud

Un bosque abandonado