2018 EL AÑO DEL CAMBIO EN VZLA
Llevo
mucho tiempo posponiendo la escritura de este artículo, durante ese tiempo mis
argumentos se han ido comprobando con el transcurso de los eventos recientes en
Venezuela. Es por esto que he decidido que el momento de exponer mi humilde
opinión sobre el contexto actual de Venezuela es ahora, pues si bien el futuro
que yo aspiro y veo está a la vuelta de la esquina, todo depende de si los
venezolanos reaccionan o no ante la realidad que aquí pretendo mostrar.
A finales de 2016 escribí un
artículo muy parecido a este que se titulaba “2017: El año decisivo para
Venezuela”. En dicho artículo mi tesis era que: frente a las recientes maniobras agresivas del gobierno en contra de la
AN y la implementación del Carnet de la patria, 2017 sería un año en donde si
no existía ningún tipo de estallido social, Venezuela estaría condenada a 50
años de narco-dictadura cubana.
Me alegro mucho al decir que
ese estallido sí sucedió por lo cual, Venezuela parece haberse salvado de una
hegemonía dictatorial. Confieso que cuando escribí en 2016 no esperaba que las
protestas empezaran tan temprano como en abril ni que duraran tanto. Lo cierto
es que las protestas de 2017 no derribaron al gobierno, o al menos no todavía.
Al contrario de lo que muchos piensan, estoy convencido de que esas protestas si
lograron ese objetivo y aún hoy estamos viendo la caída, no solo del
gobierno, sino de toda la mala política
en Venezuela.
La confirmación de esto
último es nada más y nada menos que las consecuencias de las elecciones regionales
convocadas el 30 de Julio: elecciones que confirmaron el fraude del mismo CNE
que sacó 8 millones de votos fantasma para establecer la ANC y así ratificaron
el repudio de la comunidad internacional hacia el régimen despótico en
Venezuela. Pero no es el fraude lo que quiero resaltar en esta cita, si no la
tremenda contradicción moral y ética en la que han caído la inmensa mayoría de
los partidos de oposición que conformaban la MUD y en primer lugar Acción
Democrática.
Es una contradicción
moral y ética porque es una
contradicción en su discurso. El mismo partido que 15 días antes de la
Constituyente leyó ante el país el nuevo
pacto de gobernabilidad para la transición y DEMOCRACIA de Venezuela, fue el primer partido en
romperlo (por no decir que lo destrozaron). Fue ni más ni menos que el partido de Henrry
Ramos Allup, quien leyó el documentó, el que decidió legitimar ante el mundo un
proceso ilegitimo juramentándose ante la incostitucional ANC. Que venga el
secretario del partido y pretenda lavarse las manos diciéndome que “no tuvo
nada que ver con la decisión” es como si venga el presidente ejecutivo de Apple
a decirme que él no toma decisiones corporativas en la empresa. No sorprende
ahora la advertencia de Antonio Ledezma en su último video, antes de regresar a
prisión, diciendo que: no se podía repetir el error de negociar a espaldas del pueblo con el gobierno. Frente a esto
tenemos una inmensidad de partidos, miembros del bloque, que simplemente se
encuentran silentes y como dicen por ahí “el que calla otorga”.
Pero no todo es malo, y
yo personalmente siento que me quité un gran peso de encima tras la
juramentación de los gobernadores de AD. Durante el periodo en el que funcionó
la legítima Asamblea Nacional, pudimos apreciar como toda una generación de
nuevos políticos se enfrentaban “tras bambalinas” con una cúpula de políticos
de la vieja era: Fredy Guevara, Requesén, Tomás Juanipa, Pizarro y muchos otros
pertenecientes a la generación de 2017, llamada así en honor a su participación en las protestas de ese año.. Son ejemplos de una
nueva forma de pensar la política de “abajo hacia arriba” más democrática y
retroalimentaría que la política, caudillista y personalista del siglo/s pasados de “arriba hacia
abajo”. Este grupo de políticos se quitó de encima el lastre de tener que
obedecer lo que digan los mayores para preservar la existencia de la MUD,
gracias al fracaso de AD.
Ya no existe tal bloque
político; los tres más grandes (PJ, VP y
AD) han tomado caminos diametralmente distintos y el resto, que no hacía mucho,
ahora hacen menos. Pero lo más resaltante es que fue el fin de Acción Democrática. Venezuela no es más un país de
sangre ADECA. Rómulo Betancourt debe estar revolcándose en su tumba al
ver que ahora su partido lo acompaña bajo tierra. Tristemente y de forma
inesperada, Chavez ganó esta partida.
Sin embargo pienso que
todo esto es extremadamente positivo y a su vez consecuencia directa de las
protestas de este año y de todo el sacrificio en vidas humanas que hubo. Los
mártires de 2017 han asegurado que Venezuela no vuelva a la política populista
y ortodoxa del siglo pasado que en cierto modo nos trajo a esta pesadilla. He
dicho reiteradamente en mis artículos que el régimen actual no es si no la
exsaltacion de los defectos de la mal llamada 4ta república (“mal llamada”
porque Venezuela solo hay y ha habido una): Corrupción, delincuencia, populismo
y una economía monoproductora y frágil. Seguimos en la política del siglo XX y vamos para atrás.
¡Hasta la doctrina ideológica es la misma! Somos Socialistas. El Socialismo Democrático en su concepto original hecho por, Babeuf (considerado uno de los fundadores del socialismo), no es otra cosa que llegar al comunismo por medios democráticos. Si te alarma el parecido es porque estas en tu sano juicio. Algo muy diferente es que hoy en día entendamos que ni la extrema derecha ni la extrema izquerda son buenas y es por eso que estábamos mejor antes y mejor que con Perez Jimenez a pesar de ser Social demócratas.
¡Hasta la doctrina ideológica es la misma! Somos Socialistas. El Socialismo Democrático en su concepto original hecho por, Babeuf (considerado uno de los fundadores del socialismo), no es otra cosa que llegar al comunismo por medios democráticos. Si te alarma el parecido es porque estas en tu sano juicio. Algo muy diferente es que hoy en día entendamos que ni la extrema derecha ni la extrema izquerda son buenas y es por eso que estábamos mejor antes y mejor que con Perez Jimenez a pesar de ser Social demócratas.
Es interesantísimo,
además, darse cuenta de que los partidos de oposición que están sobreviviendo
al purgatorio de las regionales son justamente aquellos con mayor presencia de
jóvenes: Primero Justicia, Voluntad Popular y Vente Venezuela. Esto es
totalmente natural, y más cuando lo que se pretende es fundar una democracia,
porque uno de sus principios fundamentales es la retroalimentación y la innovación
constantes.
Si las democracias permanecen estáticas por mucho tiempo, entiéndase, con una misma mayoría gobernando por mucho tiempo, esta se transforma en una tiranía de la mayoría que degenera en una oligarquía (cuando esa mayoría se convierte en minoría por el paso del tiempo). La oligarquía a su vez puede degenerar en un régimen despótico y dictatorial o por otro lado la fricción social que causa su permanencia en el poder desemboca en un estallido que invierte los papeles y la antigua minoría es ahora la despótica y dominante. Esto último es básicamente la propuesta del comunismo para deshacerse de la burguesía.
Si las democracias permanecen estáticas por mucho tiempo, entiéndase, con una misma mayoría gobernando por mucho tiempo, esta se transforma en una tiranía de la mayoría que degenera en una oligarquía (cuando esa mayoría se convierte en minoría por el paso del tiempo). La oligarquía a su vez puede degenerar en un régimen despótico y dictatorial o por otro lado la fricción social que causa su permanencia en el poder desemboca en un estallido que invierte los papeles y la antigua minoría es ahora la despótica y dominante. Esto último es básicamente la propuesta del comunismo para deshacerse de la burguesía.
Es sumamente importante
que en las democracias las minorías (raciales, étnicas, sexuales, etc…) puedan
organizarse entre sí para hacerse más fuertes y así hacer que su voz se
escuche. También es sumamente importante que el estado escuche a las minorías y
cree leyes que las integren a la sociedad. Es por esto que en los países
democráticos protesta por todo y existen ONG´s para todo: si las mujeres no hubiesen protestado nunca por sus derechos, estos nunca hubiesen sido reconocidos; si la comunidad
LGBT no hubiese reclamado por sus derechos, seguirían siendo categorizados como "enfermos mentales"; si las minorías raciales nunca hubiesen salido a la calle a
protestar por sus derechos, simplemente seguirían siendo esclavos.
Que en Venezuela se
esté empezando a conocer el poder de la protesta es sumamente importante para
el futuro, y que en Venezuela exista una nueva generación de políticos que
entienden este fenómeno y la importancia de la retroalimentación tanto en una
sociedad como en un partido es extremadamente bueno para la transición que se
avecina. Es muy triste que sea la protesta el precio a pagar por que se escuche
tu voz y ante un gobierno que no escucha a nadie el costo sea tan alto. Es muy
triste que hayan sido necesarios mas de 130 sacrificios para que la comunidad
internacional escuchase el grito de auxilio de los venezolanos. Es muy triste
que hayan tenido que ser tantos los muertos para que ante un fracaso como el de
las regionales, Venezuela depurara a sus políticos. Es muy triste pero no en vano. Jamás será en vano.
Mi gran temor al
escribir en 2016 era que el gobierno hiciera todo lo que está haciendo sin unas
protestas de 135 días. Imaginense una
Asamblea Nacional Constituyente sin nadie que proteste en contra de ello; Unas
elecciones regionales como las que acabamos de ver sin que nada muy grave pase
y simplemente nos dé igual si la oposición se juramenta o no; Imaginen una
Venezuela donde apenas EEUU se preocupa por nosotros y solo por un conflicto
posible con Corea del Norte, al que no le presten el apoyo necesario en la
comunidad internacional, debido a que no hubo movilización social alguna en Venezuela; Imaginen un mundo donde cada vez son menos los países
que aceptan venezolanos huyendo de esta locura en vez de extender su mano amiga
como Perú, Chile, Colombia y Canadá. Todo
eso es consecuencia directa de las protestas y sus mártires. Gracias a
ellos nos hemos salvado de estar peor.
Ahora falta saber si
les rendiremos justo homenaje y si ante la inminente hegemonía del régimen nos
quedamos quietos y callados. Silentes como aquellos partidos de la mesa extinta
de la unidad que “callados, otorgan”. ¿O será que vamos a forzar esa salida haciendo lo
que nos queda… y protestar?
Todavía no he hablado
de María Corina y Vente Venezuela. Ella merece, para mí, su propio artículo
donde exponga por qué me parece el actor político más importante de hoy en día
en Venezuela. Un reciente artículo del Wall Street Journal
, expone que en el más reciente estudio, por
primera vez en la historia Maria Corina supera a todos los dirigentes políticos
de oposición en intención de voto. Según el artículo ella tiene 60% de
intención de voto, hoy en día. Todo producto de su coherencia y consistencia.
Cosa que es innegable, el resto de los políticos no tienen tanto.
Lo cierto es que la
sociedad está de a toque, y cada vez es más inminente que reviente el globo por
algún lado. Sea en este año o en 2018 todo depende de si ese estallido social
se da o no. Al igual que lo fueron las protestas de 2014 y las de 2017 su
inicio no será convocado por ningún actor político: nadie llamo en 2014 a
protestar por las elecciones presidenciales y nadie llamo este año a defender
la AN en abril, fue después que los dirigentes políticos encausaron esa fuerza
y la dirigieron a un fin común. Es ahí donde entran Maria Corina y los partidos
que sobrevivan al calvario del CNE.
Con una crisis como en
la que estamos, y con el juego tan trancado como lo tenemos el siguiente
estallido social será como lo fue 2017 a 2014 con respecto a las protestas de
este año. Es sin dudas un panorama horrible y caótico donde ya no será una
parte de la sociedad la que se vea involucrada sino absolutamente toda, porque
si bien no estarás en la calle, los saqueos, las turbas, y los allanamientos te
afectaran definitivamente. El saldo de muertos será tremendo los primeros días,
y dependiendo de la habilidad política de Maria Corina y los que resucitaron de
las regionales dependerá si se le pone o no “orden a la pea”.
Nuevamente es muy
triste que ese sea el precio a pagar por la negligencia de la dirigencia
política. Es indudable que pudo haberse depurado a la MUD sin un costo tal
alto, con tan solo la autorregulación y retroalimentación.
Mi único temor ahora es
que dicha explosión no se dé nunca porque seguimos pensando que la protesta no
sirvió para nada y no tendrá consecuencias. ¿De verdad creen que el gobierno
resiste otro 2017 seguido? Sin ese estallido social los dirigentes políticos
que quedan no tendrán oportunidad de brillar, si es que tienen brillo, y
asegurar la transición democrática. La apertura, sin embargo está en manos de
nosotros, no habrá cambio en tanto estemos quietos, y que haya cambio no
implica que sea bueno… de nuevo, he ahí la importancia de la nueva política
producto de todos estos años de sufrimiento.
Quiza suene a que volvemos a partir de cero, sin MUD, sin animo, y con el gobierno galopando hacia un nuevo escaño de autoritarismo, pero lo cierto es que estamos mas cerca del fin que nunca. Otra vez tenemos dos futuros posibles frente al nuevo año: aquel en el que no hacemos nada y destruyen el país; y aquel en el que actuamos para que el país sea libre y democrático.
Venezuela será libre.
Quiza suene a que volvemos a partir de cero, sin MUD, sin animo, y con el gobierno galopando hacia un nuevo escaño de autoritarismo, pero lo cierto es que estamos mas cerca del fin que nunca. Otra vez tenemos dos futuros posibles frente al nuevo año: aquel en el que no hacemos nada y destruyen el país; y aquel en el que actuamos para que el país sea libre y democrático.
Venezuela será libre.
MORIS H RAUSEO J
6/11/2017
Comentarios
Publicar un comentario